27 oct 2010

El mismo mosquito nos ayudará a combatir el dengue


Un equipo de investigadores liberarán el próximo año en Australia y en Vietnam mosquitos contaminados a propósito con una bacteria que impide la propagación y la transmisión del virus causante de la fiebre del dengue.

Scott O´Neill, de la Universidad de Queensland en Brisbane Australia, y sus compañeros descubrieron que si un mosquito Aedes es contaminado por la bacteria Wolbachia procedente d la mosca de la fruta, pierde la capacidad de contagiar el virus del dengue.

Además esta misma bacteria hace que se reduzca a la mitad el tiempo de vida habitual de estos mosquitos, lo cual es fundamental, ya que los ejemplares más viejos son los que pueden ser transmisores de la enfermedad.

La Bacteria Wolbachia se transmite de hembras infectadas a sus huevos, por lo que la portará solo la prole de los mosquitos liberados.

Se espera que los ejemplares infectados dominen pronto las áreas donde serán liberados, puesto que sus hembras tienen la ventaja de ser capaces de tener descendencia con machos contaminados y con los que no lo están.

La fiebre del dengue se encuentra sobre todo en los países tropicales donde el número de infectados ronda los 100 millones de personas todos los años y de ellos mueren alrededor de 40,000.

Habrá que ver todavía si la introducción de esta variedad de mosquito no causa algún problema al ecosistema al disminuir la cantidad de insectos, ya que en otros insectos que contienen la misma bacteria causa muerte de los machos, la feminización de la descendencia porque la hembra portadora produce una descendencia mayoritariamente compuesta por hembras, las hembras infectadas son capaces de reproducirse asexualmente y los machos únicamente pueden generar una descendencia normal (en número) si se aparean con hembras infectadas.

Twitteame

LimeWire desaparece, ¿a donde iremos a bajar música ahora?



Cinco meses después de encontrar a LimeWire y a su director general culpables de inducir a los usuarios a violar los derechos de autor de las compañías discográficas, el pasado martes un juez federal ordenó a la compañía que desconectara definitivamente su red. LimeWire en este tiempo, no fue capaz de obtener las licencias que necesita para iniciar un servicio legal de tranferencia de música. Además de que los afectados no han recibido un cheque de LimeWire y su ex-CEO, Mark Gorton para compensarles por el tiempo de casi 10 años de infringir las leyes.

Y como se ha venido viendo últimamente con otras compañías en similares condiciones, el tribunal ordena que la red haga todo lo posible para evitar que los usuarios regresen. En algún momento del futuro LimeWire puede tener un servicio legal para ofrecer música, pero muy probablemente esto tomará mucho tiempo.

Si LimeWire reabre sus puertas con algún servicio legal, es muy poco probable que sus usuarios regresen, en parte porque mientras se liberan de las batallas legales los usuarios se habituaran a otra red y principalmente porque los usuarios no estarían dispuestos a pagar por un servicio que pueden encontrar gratuitamente en otro lugar.


¿Y tu qué vas a hacer sin LimeWire?
Muchos de nosotros buscaremos otras alternativas para LimeWire, pero aún no sabemos cual es la mejor.
Bueno, yo te recomiendo FrostWire, es una aplicación casi idéntica a LimeWire y que utiliza la misma red, además es una aplicación completamente gratuita, de esta forma tienes acceso a casi la misma cantidad y calidad de música que encontrabas en LimeWire.


Te dejo el link directo para bajar FrostWire y continúes bajando tu música favorita. http://www.frostwire.com/


¿Funcionara bien FrostWire si Limewire no sirve y utilizan la misma red?
La respuesta es si, mientras la red continue activa, tu podrás continuar bajando mas música, ahora solo falta esperar que no cierren lo que queda de esta red.



Twitteame

26 oct 2010

La peor combinación: Amigos y mucha cerveza






















Twitteame

Abejas resuelven problemas complejos más rápido que las supercomputadoras


Las abejas son muy buenas para el reconocimiento facial, y los investigadores han demostrado que también son muy efectivas en el monitoreo de la calidad del aire. Y además son más inteligentes que las computadoras. Estas son unas de las razones por las que nos conviene mantenerlas con nosotros y alejadas de la extinción.

Los abejorros pueden resolver el clásico problema del “Vendedor Ambulante”, el cual mantiene a las supercomputadoras ocupadas por días. Ellos aprenden a volar la ruta mas corta posible entre las flores, incluso si se encuentran las flores en un orden diferente.

El problema del vendedor ambulante aparentemente apareció en 1832, y desde hace mucho tiempo ha sido un problema clásico en las ciencias de la computación, el cual implica encontrar el camino mas corto entre las ciudades, visitando cada ciudad solo una vez.

De acuerdo con los investigadores de la Universidad de Queen Mary en Londres, las abejas son los primeros animales en resolver este problema.

Las abejas necesitan mucha energía para volar, por lo tanto ellas buscan la ruta mas corta y eficiente entre cientos de flores. Además navegan usando ángulos de luz solar para ayudarse a regresar a casa. Para hacer esto sus pequeños cerebros deben contener una memoria muy poderosa. (Las abejas más viejas olvidan algunas cosas según un estudio hecho en semanas pasadas.)

Para probar este estudio los investigadores Lars Chittka y Mathieu Lihoreau probaron la respuesta de las abejas a las flores artificiales controladas por computadora. Querían ver si las abejas iban llegando a las flores en el orden que las encontraban o si sería averiguando la ruta mas corta entre todas las flores.

La resolución de este problema por parte de las abejas no es poca cosa, especialmente considerando que el cerebro de las abejas es muy pequeño. Esto nos dice que en lo que respecta a la inteligencia, el tamaño, aparentemente no tiene importancia.

A principios de este año los investigadores demostraron que las abejas reconocen rostros individuales, ya que pueden ver los patrones principales que conforman una cara. La nueva investigación sugiere que las abejas también son buenas para resolver problemas altamente sofisticados, el mejor entendimiento de su cerebro nos podría a comprender mejor problemas de redes, como los flujos de tráfico, las cadenas de suministro y la epidemiología.

Fuente: Queen Mary University of London


Twitteame

25 oct 2010

Anuncio Viagra



Twitteame

Google finalmente admite que robo correos y contraseñas de computadoras


Google fue acusado en días pasados de espiar a los habitantes después de que admitió ayer que secretamente sus autos copiaban contraseñas y correos de computadoras caseras.

El gigante buscador de Internet fue forzado a confesar que bajo datos personales durante su proyecto Street View, cuando fotografiaba casi cada calle en Gran Bretaña.

La oficina del comisionado de información lanzará una nueva investigación debido a que se ha considerado que la empresa ha quebrantado la ley al tomar datos de las personas sin su consentimiento y sin su conocimiento.

Google envío varios autos equipados con sus cámaras de 360 grados en 2008. Inmediatamente hubo protestas porque había muchos riesgos de seguridad después de que los habitantes denunciaron que los números de las casas y de registros de los autos eran fácilmente identificables.

Al parecer Google ha hecho lo mismo en varios lugares con la finalidad de vender estos datos privados para las compañías publicitarias.

Fuente: DailyMail
Twitteame